No soy veterinario y por lo tanto, tan solo pretendo transmitir lo que LOS VETERINARIOS ACONSEJAN en relación con el tratamiento de las TRICOMONAS en las palomas.
Este comentario nace porque, hace unos días, en un grupo de WhatsApp, un colombófilo muy conocido por sus vídeos y consejos sobre todo lo relacionado con el mundo de la colombofilia, decía entre otras cosas, que no trataba contra tricomonas a sus reproductoras.
Por ello he crido conveniente indicar lo que, al respecto, ACONSEJAN LOS VETERINARIOS ESPECIALISTAS EN PALOMAS.
Según indican los especialistas, todas las palomas o en su mayoría, poseen TRICOMONAS, aunque se suelen manifestar en casos de debilidad, estrés u otras enfermedades. Esto viene a indicar que parece lógico pensar que las palomas lo sufrirán en mayor o menor grado en las campañas de vuelo e igual podría suceder en las reproductoras sometidas a la cría de sus pichones.
Aunque las tricomonas se pueden manifestar en cualquier órgano de la paloma, lo habitual es que lo haga en el buche, el paladar, la garganta o la nariz y esto incide negativamente tano en la capacidad para alimentarse, como para la respiración.
Lo lógico y aconsejable, antes de cualquier tratamiento a las palomas, sería la consulta veterinaria y los análisis correspondientes. Sin embargo, como regla general, estos especialistas recomiendan tratar a las palomas CONTRA TRICOMONAS, en el caso de las reproductoras antes del emparejamiento o después del emparejamiento antes de que nazcan los pichones y en relación con las viajeras recomiendan un tratamiento antes de comenzar la campaña de vuelo.
En lo que, al parecer, no se ponen de acuerdo, es en los tratamientos que se han de dar a lo largo de la campaña de vuelo.
Algunos aconsejan dar un tratamiento contra tricomonas cada veinte o veinticinco días, otros indican hacerlo cada mes y medio o dos meses y otros tan solo dos tratamientos, uno a los pichones y otro cuando terminen la muda, salvo casos evidentes de contagio.
De cualquier manera, si se indica que no se deben dar más de TRES O CUATRO tratamientos, PARA EVITAR RESISTENCIAS y que, en caso de necesidad, la medicación no haga efecto alguno.
Y también la mayoría de los especialistas indican la conveniencia de administrar a las palomas un complejo vitamínico, especialmente de vitamina A y vitamina B, después de cada tratamiento.
Si fuera posible y para evitar resistencias, lo aconsejable es cambiar de productos CON DISTINTOS PRINCIPIOS ACTIVOS. Aunque en la mayoría de los productos comerciales aparece como principio activo el RONIDAZOL, también los hay con metronidazol, carnizadol u otros.
Hace tiempo era fácil la adquisición del SPARTRIX cuyo principio activo es el CARNIDAZOL y que tenía la ventaja de ser efectivo con solo una pastilla. Pero parece que en este momento solo se podría conseguir con receta veterinaria.
Así que, como resumen, he de decir que LOS VETERINARIOS ESPECIALISTAS indican la necesidad de tratar CONTRA TRICOMONAS, tanto a las REPRODUCTORAS, como a las VIAJERAS.
Espero haber aportado algo al tema y, a partir de aquí, que cada cual actúe según estime conveniente.
juan reboso.