Viendo la importancia que, a nivel internacional, tiene la suelta anual desde Barcelona, en la que intervienen muchos países europeos, creo que su logística podría aplicarse A MUCHO MENOR NIVEL, PERO TAMBIÉN MUY INTERESANTE, en Canarias.
Se trataría de llevar a cabo una ÚNICA SUELTA desde CASABLANCA, una vez al año, supongamos que el primer domingo del mes de julio, EN LA QUE PODRÍAN PARTICIPAR, A TÍTULO INDIVIDUAL, COLOMBÓFILOS DE TODAS LAS ISLAS CANARIAS.
Los participantes podrían obtener PREMIOS ECONÓMICOS MUY SUPERIORES a los que se podría obtener participando en un DERBY y con las mismas o mayores posibilidades.
Los premios a obtener en un derbi, oscilan entre los VEINTICINCO MIL Y LOS DOSCIENTOS CINCUENTA MIL EUROS, dependiendo del importe a pagar en los mismos y el número de palomas participantes.
Las recepciones en los Derbis en Canarias, que sería el elemento comparativo, no supera generalmente, el 10% del número total de palomas inicialmente inscritas, con lo que, en cuanto a porcentaje, EN UNA POSIBLE SUELTA DE CASABLANCA LA RECEPCIÓN PODRÍA SER SIMILAR e incluso, si se hacen las cosas bien, podrían acercarse a un mayor porcentaje.
El dinero que se paga, según el Derby y los premios a obtener, está entre los sesenta y los doscientos euros. Es decir que, para un participante con cinco palomas, saldría para cada colombófilo entre los trescientos y los mil euros.
En Canarias hay cada año, en número redondos, UNAS DOSCIENTAS MIL PALOMAS. Supongamos, por ejemplo, una participación de unos DOS MIL PALOMAS a sesenta euros por paloma Y PUDIENDO MANDAR CADA COLOMBÓFILO EL NÚMERO QUE DESEE MANDAR. Se podrían obtener una cantidad aproximada a los 120.000 euros.
Si los gastos se podrían estimar en unos 30.000 euros, se podrían repartir premios por unos 90.000 que se podrían repartir entre las primeras DIEZ PALOMAS que, de acuerdo con el sistema, hayan hecho mayor velocidad.
La ventaja de esta suelta frente a un Derbi, son muchas:
1. Las palomas las prepara el propio colombófilo.
2. Las palomas deberían ser adultas y no pichones, aunque sería un tema a debatir.
3. Los gastos son menores al no tener que mantener a las palomas hasta la recogida, por lo que se puede repartir mucho más en premios.
4. Las posibilidades de ganar son aproximadamente las mismas que en cualquier derbi.
5. Con el tiempo, si se incrementan los participantes, los premios podrían ser muy importantes.
6. Una suelta de estas características podría atraer a futuros compradores de estas palomas, especialmente colombófilos de China, Taiwán y otras latitudes.
La logística y sistema sería similar con la existente en la suelta internacional de Barcelona en cuanto a recogidas de las palomas de las diferentes islas (Países en Europa), sistema de controles y sistema de medida.
El concurso lo podría hacer cualquier grupo que se asocie, bien dentro de un Club o al margen del mismo y se TENDRÍA QUE HACER AL AMPARO DE LA FEDERACIÓN NACIONAL EN CUANTO A OBTENER LOS PERMISOS PARA SOLTAR DESDE MARRUECOS.
Creo que la idea es perfectamente asumible y que la participación, al no haber límite ni de colombófilos, ni de isla, ni del número de palomas por colombófilo, PODRÍA TENER UNA BUENA ACOGIDA.
juan reboso.